La combustión es una reacción química de oxidación, en la cual generalmente se desprende una gran cantidad de puntos en forma de color y luz, manifestándose visualmente gracias al fuego, u otros.
En toda combustión existe un elemento que arde (combustible) y otro que produce la combustión (comburente), generalmente el oxigeno en forma de O2 gaseoso. los explosivos tienen oxigeno ligado químicamente, por lo que no necesitan el oxigeno del aire para realizar la combustión.
los tipos mas frecuentes de combustible son las materias orgánicas que contienen carbono e hidrógeno(ver hidrocarburos). en una reacción completa todos los elementos que forman el combustible se oxidan completamente. los productos que se forman son el dióxido de carbono(CO2) y el agua, y el agua, el dióxido de azufre (SO2) (si el oxido contiene azufre) y pueden aparecer óxidos de nitrógeno (NO), dependiendo de la temperatura, la cantidad de oxigeno en la reacción y, sobre todo de la presión.
En la combustión incompleta los productos que se queman pueden no reaccionar con el mayor estado de oxidación, debido a que el comburente y el combustible no están en la proporción adecuada,dando como resultado compuesto como monoxido de carbono(CO). Ademas puede generarse carbón.
El proceso de destruir materiales por combustión se conoce como incineración.
para iniciar la combustión de cualquier, es necesario alcanzar una temperatura mínima, llamada temperatura de ignición, que se define como la temperatura, en grados y a 1 atm (1013 hPa) de presión, a la que los vapores de un combustible arden espontáneamente.
la temperatura de inflamación, en grados y a 1 atm, es aquella a la que, una vez encendidos los vapores del combustible, estos continúan por si mismos el proceso de combustión.
Reacción de combustión
(Combustión de hidrocarburos (alcanos) con O2.)
C(n)H(2n+2) + (1.5n+0.5)O2 → (n)CO2 + (n+1)H2O
0 comentarios:
Publicar un comentario